BASILISCO
miércoles, 24 de octubre de 2012
Basilisco 3df
Modelado con Zbrush y renderizado en 3dsmax os dejo un Basilisco. Terrible monstruo que nace cuando una serpiente roba y empolla un huevo de gallina.
miércoles, 17 de octubre de 2012
LIQUIDOS
Ya había tratado el tema del vidrio en otra entrada, pero quedaba el tema vidrio + liquido.
UNA CERVECITA
UN CÓCTEL POP
martes, 16 de octubre de 2012
Metal
En esta ocasión es el turno del metal. La cuestión es que en el metal, lo que vemos es el reflejo de la luz y el entorno. Para complicar un poco las cosas la geometría del metal también influye, ya que las familias de ángulos cambian en cada una de ellas y con ellas el reflejo y el tratamiento es distinto.
Metal de geometría plana.
Metal de geometría tipo caja
Metal geometría tipo esfera.
martes, 9 de octubre de 2012
BLACK AND WHITE
BLANCO SOBRE BLANCO
NEGRO SOBRE NEGRO
martes, 2 de octubre de 2012
VIDRIOS
Bueno,
sigo con el tema de utilizar las técnicas fotográficas para mis
composiciones 3d, tema que ya empece con el bodegón de las manzanas. En este caso le ha tocado el turno al vidrio. He utilizado
esquemas de campo claro y campo oscuro. El resultado es este, aunque seguiremos
con este tema del vidrio que da para más en un próximo post.
ILUMINACIÓN DE CAMPO CLARO
ILUMINACIÓN DE CAMPO OSCURO
ILUMINACIÓN DE CAMPO OSCURO CON REFLEJO
ILUMINACIÓN DE CAMPO OSCURO RESALTANDO EL FONDO
jueves, 27 de septiembre de 2012
ZOMBI
Esta ilustración, del zombi, nace de un ejercicio en illustrator. Para aprovechar y poner a prueba la iluminación de estudio, del ejercicio de la manzana, decidí realizar esta imagen 3d. Así que hubo que rasterizar la imagen, de illustrator, para crear la textura de monopatín. Luego componer la imagén y crear la textura de la sangre en photoshop.
martes, 25 de septiembre de 2012
BODEGON
Me propongo hacer una serie de prácticas, para recrear las soluciones tipo que se dan en un estudio de fotografía, a la hora de representar diversos productos y materiales. Este primer caso, es el típico bodegón en el que no hay materiales especiales, pero en el que es importante mostrar una imagen clara, sin distracciones innecesarias, y dando forma a los volúmenes del objeto.
domingo, 8 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
MIS PRIMERAS
EXPERIENCIAS EN MODELADO ORGANICO - RATAMAN
Estos días llevo dándole vueltas a esto del modelado
orgánico. He estado probando algunos programas como el Mudbox, el Sculptris,
pero aún tengo que probar el Zbrush y algún programa de retopologia para
optimizar la mallas, si estás no van a ser imágenes fijas y aplicarles un bump
con mapa de normales. Seguiré probando a ver de que manera y con que programas consigo
el mejor flujo de trabajo según que cosa me traiga entre manos. Bueno os dejo
mis primeros prototipos, se trata de Rataman ( je je que originalidad ¿verdad?
), salió de la nada de ponerme a ello, y que si unos musculitos, que si unos
dientes, y al final TOMA!! RATAMAN!!.
Prototipo ya con una postura mejorada y con ropas
Prototipo inicial
Aqui un ejercito creado con proxys
martes, 19 de junio de 2012
TRIBUTO A C. M. ESCHER
Siempre me han encantado las obras de este autor. Lo he considerado como un visionario, un enamorado de lo que hacía y con un gran talento creativo. Así que me decidi a hacerle un pequeño homenaje versionando una de sus obras, "tres mundos" con el 3dsMax. Ya que no es un render realista la dificultad era buscar un poco la manera de interpretar la obra, bueno eso, y realizar las texturas de la carpa, los arboles del reflejo y las hojas.
lunes, 18 de junio de 2012
ILUMINACION HDRI
Aqui os dejo un modelo iluminado con iluminación hdri. Con este tipo de iluminación matamos dos pajaros de un tiro, primero conseguir un esquema de iluminación y segundo tener unas reflexiones interesantes y perfectamente acordes con la iluminación. La verdad es que queda muy realista y de una manera sencilla relativamente.
lunes, 11 de junio de 2012
PRÁCTICA DE MODELADO TELÉFONO ANTIGUO
Esta es una foto sacada de un libro de inventos, se trata de un teléfono antiguo de lujo del MINISTERIO DE HACIENDA .Me pareció muy buena idea modelarlo, para practicar un poco y refrescar las técnicas de modelado. Soy de la opinión de que enfrentándose a esta clase de proyectos se aprende bastante ya que siempre hay que resolver alguna cuestión. En cuanto al modelado la pega podría estar en el cable trenzado. Esto fue resuelto con dos círculos solevados y rotando.
Una vez realizado el modelo quedaba darle unas buenas texturas y sobre todo una renderización con altos brillos especulares y reflejos interesantes. Al final el asunto se resolvió con una iluminación híbrida ambiental y hdri y postproducción para aumentar el brillo de algunas zonas y simular efectos tipo glow.
Al final este fué el resultado. No esta mal para una práctica. Es uno de mis últimos renders en Vray. Ahora estoy más volcado en el Mental ray.
viernes, 8 de junio de 2012
PINTURA DIGITAL
EJERCICIO DE ILUMINACION INTERIOR CON LUZ DIURNA
El ejercicio consistía en intentar clavar la iluminación natural de una foto de referencia, utilizando como renderizador Mental ray. Hasta ahora había utilizado casi exclusivamente en mis proyectos Vray, pero actualmente me estoy volcando más con Mental Ray.
Mi último proyecto, unas infógrafías de unos edificios en una estación depuradora.
Quizás lo más interesante a nivel técnico es que la hierba es un mapa de textura curradete, pero sin desplazamiento. Las briznas y otros efectos, como las flores, están realizados en photoshop en la postproducción.
De igualmanera e intentado cuidar la integración con el entorno para darle un ambiente lo más natural posible. La iluminación corresponde (salvo en la última) a una iluminación alta, de las 10 am. del verano, lo que le da un toque realista. Pero pienso que haber escogido otra hora con el sol más bajo podría haberle dado un toque más emocional.
A la hora de escoger las vistas, por un lado tenían que definir el proyecto a nivel constructivo y por otro enseñar el efecto de conjunto. Lo que intentado es cumplir esto pero remarcando las formas orgánicas de los edificios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)